Definición y características de Política Pública

 

Socialmente, las políticas juegan un papel importante para alcanzar objetivos dentro de diversos ámbitos como el empresarial, educativo, gubernamental, entre otros. En este aspecto seguramente han escuchado términos como “se está gestionando una política en tal ámbito”. Esto se refiere al conjunto de acciones, decisiones, directrices, normas que orientan el actuar de una persona, grupo u organización.

Desde este contexto se puede comprender que una política es un conjunto de acciones, normas que utilizan las entidades para alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, una organización empresarial elabora políticas con el objetivo de establecer reglas claras para guiar el comportamiento de sus colaboradores.

El termino política pública

Una vez comprendido el término “política”, se aborda el papel de las políticas públicas dentro del ámbito gubernamental. Constituyendo un eslabón fundamental para el estado, debido a que responden a las demandas y necesidades de la sociedad.

Con respecto al termino se cita lo siguiente “Las Políticas Públicas se pueden entender como el ámbito privilegiado de realización del “pacto” entre Estado y sociedad. Un nuevo papel del Estado, en el sentido de hacerlo más ágil y organizador” (Ruiz López & Cadenas Ayala , pág. 4).

En este sentido una política pública, se puede entender como los programas que crea el gobierno con el objetivo de abordar necesidades de los ciudadanos. Estas actúan en función de solucionar problemáticas públicas, sea en una población o un sector.

Un ejemplo de necesidad que requiere una política pública es la creciente problemática de seguridad que enfrenta actualmente Costa Rica. Esta situación ha generado una mayor demanda por parte de la sociedad de respuestas eficaces s. Por lo tanto, el gobierno, a través de sus instituciones de seguridad, debe diseñar e implementar políticas públicas integrales en prevención del delito.

A partir del ejemplo proporcionado, se puede concluir que una política pública consiste en un conjunto de estrategias y acciones diseñadas e implementadas por el gobierno, a través de sus instituciones, con el objetivo de responder a necesidades o demandas sociales específicas.

Les comparto un video donde explica que es una política pública 

https://www.youtube.com/watch?v=_Kvitv6U1VU 

Nota: Tomado de YouTube, Qué es una política pública  

Diferencia entre política pública, programa y proyecto

1.    política Pública

Siguiendo con el texto, hemos comprendido que una política pública es el conjunto de estrategias y decisiones implementadas por el Estado, a través de sus instituciones, con el objetivo de responder a demandas y necesidades sociales. Estas políticas se aplican en diversas áreas como la salud, la educación y la seguridad, tal como se expuso en el ejemplo anterior.

En este sentido, el Estado tiene como función principal velar por el bienestar de la sociedad, promover el desarrollo económico y garantizar la seguridad ciudadana. Para cumplir con estos fines, actúa a través del diseño e implementación de políticas públicas, programas y proyectos, que permiten intervenir en las diversas problemáticas sociales de manera planificada, coordinada y efectiva.

Para que una política pública se pueda implementar, se requieren los siguientes elementos.

Oportunidad:

Que todas las personas accedan a servicios, sin tener que esperar tanto tiempo.

Calidad:

Una política de calidad permite brindar altos estándares de eficacia dirigidos al ciudadano.

Transparencia:

Este elemento resulta de gran importancia, pues la transparencia brinda seguridad al ciudadano, implica que los funcionarios públicos actúen bajo principios éticos, que las políticas dirigidas se impartan sin discriminación alguna.

Apropiación social:

Este término explica cómo los actores ciudadanos, organizaciones, entre otros, asumen las políticas públicas en torno a la realidad social.

2.    Programa:

El programa interviene de manera directa ante una situación de la realidad social, los programas ayudan a la implementación de políticas y a sus objetivos.

Ejemplo

Los programas educativos resultan de gran utilidad en la prevención del crimen, ya que promueven la inclusión social, el acceso a oportunidades y el desarrollo de valores desde edades tempranas. Es fundamental que el gobierno implemente este tipo de iniciativas especialmente dirigidas a los grupos vulnerables, con el fin de reducir los factores de riesgo asociados a la delincuencia.

 

3.    Proyectos:

son una unidad mínima de recursos para el logro de los objetivos, con respecto a ello se cita lo siguiente “un proyecto es un conjunto articulado y detallado de supuestos, decisiones y recursos interrelacionados y coordinados hacia un objetivo específico” (Gómez , 2012)

 

Características de la política Pública

Intencionalidad: Las políticas públicas son diseñadas con objetivos específicos, por lo que no se aplican a todos los problemas sociales, sino únicamente a aquellos que el gobierno reconoce como prioritarios. Estas políticas buscan resolver problemas de diversa índole, ya sean económicos, sociales o incluso políticos, mediante estrategias y acciones orientadas a generar cambios concretos.

Orientadas al bien común: Es fundamental comprender que las políticas públicas deben regirse no solo bajo un marco normativo, sino también por principios éticos que fomenten la transparencia y la rendición de cuentas.

Las políticas públicas responden a las demandas sociales, por lo que deben estar orientadas al respeto de los derechos humanos y aplicarse sin discriminación alguna. Su principal objetivo es promover el bienestar general y generar beneficios especialmente para los grupos considerados vulnerables.

Procesos de decisión y acción gubernamental: En este punto, se puede considerar que las políticas públicas no son ideas abstractas, sino que implican pasos concretos que los gobiernos deben seguir.

Por ejemplo, los funcionarios públicos toman decisiones basadas en las demandas sociales. Si en una comunidad se presentan altos índices de criminalidad, se diseñarán y aplicarán diversas estrategias orientadas a mitigar la delincuencia en esa zona, buscando soluciones efectivas y adaptadas a las necesidades específicas del contexto.

Dentro de este proceso, se planifica y diseñan los programas más adecuados para enfrentar el problema identificado. Por ejemplo, si la problemática es la delincuencia, las instituciones de seguridad deben desarrollar estrategias como la ampliación del patrullaje y el fortalecimiento de la vigilancia comunitaria, entre otras acciones.

Asimismo, el proceso de acción tiene como objetivo ejecutar estos proyectos directamente en las comunidades afectadas. Además, el proceso de decisión y acción gubernamental incluye la supervisión y evaluación continua para garantizar que las políticas públicas estén funcionando eficazmente y cumpliendo con sus objetivos.

referencias

Gómez , R. (2012). Gestión de políticas públicas: aspectos operativos. Facultad Nacional de Salud Pública, 30(2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-386X2012000200011&script=sci_arttext

Ruiz López , D., & Cadenas Ayala , C. (s.f.). ¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA? IUS- Revista Jurídica. Obtenido de https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/1830088/mod_folder/content/0/QU%C3%89_ES_UNA_POL%C3%8DTICA_P%C3%9ABLICA.pdf?forcedownload=1 


 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El ciclo de las políticas públicas

Problemáticas criminológicas como objeto de política pública