Actores y redes en la política pública
Dentro del análisis
de actores y redes en una política, es fundamental comprender que las decisiones
no recaen en una solo persona, o de un único órgano del estado, sino que es una
democracia el poder emana del pueblo, así como lo establece la constitución política
costarricense.
Imagina un
escenario en el que no pudieras participar activamente en los asuntos públicos,
o en el que el gobierno fuera autoritario y no existiera la libertad de
expresión en temas políticos. En una situación así, la coordinación entre los
actores sociales y políticos sería limitada o inexistente, lo cual debilitaría
gravemente la democracia.
En contraste, el
artículo 1 de la Constitución Política de Costa Rica establece que la República
es democrática, libre e independiente. Además, el artículo 9 señala que el
Gobierno de la República es popular, representativo, alternativo y responsable,
ejercido por tres Poderes distintos e independientes entre sí: el Legislativo,
el Ejecutivo y el Judicial. Ninguno de estos puede delegar el ejercicio de sus
funciones propias. Asimismo, la soberanía reside exclusivamente en la Nación,
Bajo este marco
normativo, es importante comprender que las políticas públicas no se diseñan ni
se ejecutan de manera aislada o individualizada. Por el contrario, detrás de
cada política existe un grupo complejo de actores que interactúan, negocian y
colaboran para que dichas políticas puedan ser formuladas, implementadas y
evaluadas de manera efectiva.
nota: imagen tomada de Google
Actores.
1: Gobierno
Por gobierno
entendemos el conjunto de instituciones, personas y normas que ejercen el poder
político y la autoridad para dirigir un estado. En el caso de costa Rica el
gobierno está compuesto, por el poder ejecutivo, legislativo y judicial, el
tipo de gobierno ejercido en el país es democrático tal y como se citó en la constitución
política.
En esta línea de
ideas, el gobierno desempeña una labor fundamental en la organización y
conducción de la sociedad, ya que tiene la responsabilidad de responder a las
necesidades colectivas mediante la formulación de políticas públicas eficaces.
Al respecto, César Nicandro Cruz (2001) sostiene que “la principal actividad
del gobierno es la producción de políticas públicas y programas para la
satisfacción de las demandas sociales”,
Dentro del
gobierno, las instituciones responsables de ejecutar las políticas públicas se
encuentran principalmente enmarcadas en el Poder Ejecutivo, abarcando diversas
áreas como la educación, la salud, la seguridad, entre otras.
Por ejemplo, el
país en la actualidad está enfrentando un incremento en los índices de
criminalidad; el gobierno, a través del Ministerio de Seguridad Pública, tiene
la labor de implementar políticas de prevención del crimen.
2. Administración
Pública
El autor citado
previamente en el apartado anterior hace mención sobre la administración Pública
que cumple con el objetivo de hacer realidad las decisiones gubernamentales y
la implantación de políticas criminales.
En el caso de
Costa Rica, la Administración Pública está compuesta por dos ámbitos: la
administración central y la administración descentralizada. La primera hace
referencia a las instituciones que están subordinadas directamente al Poder
Ejecutivo y la segunda a instituciones autónomas, pero subordinadas por el
gobierno.
3.organismos
internacionales
Los organismos
internacionales son actores muy relevantes en la ejecución de políticas públicas,
estas diseñan y ejecutan políticas en el ámbito gubernamental. Con respecto a
ello se cita lo siguiente “Estos actores instalan temas en la agenda de
discusión internacional en el debate de los países que son susceptibles de ser
asumidos por el gobierno para su discusión y posterior tramitación como
políticas o programas gubernamentales”
Organismos
internacionales en Costa rica
1.
Organización de las Naciones Unidas.
2.
Organización Mundial de la Salud.
3.
Banco Interamericano de desarrollo.
Actores
privados
Grupos de interés:
Son fundamentales para la creación de las políticas públicas, pueden ser grupos
empresariales, ambientalistas, religiosos, medios de comunicación entre otros.
La iglesia católica:
La religión representa un papel activo en la formulación de políticas públicas,
al influir tanto en el contenido como en la orientación de los debates
políticos y sociales. Un ejemplo claro de esta participación se observa cuando
coloca ciertos temas sensibles en la agenda pública, como el aborto o la diversidad
en la sexualidad.
Los medios de
comunicación: Estos también desempeñan un papel importante, ya que influyen
directamente en la formación de la opinión pública. Moldean la percepción de
los ciudadanos sobre los problemas sociales, políticos y económicos, lo que a
su vez condiciona el nivel de aceptación, rechazo o presión hacia determinadas
políticas públicas
Conclusión
En este aspecto
se resalta la importancia de todos los actores involucrados en la formulación
de políticas públicas, destacando que cada uno de ellos cumple un rol
significativo dentro del proceso. Desde sus respectivas posiciones e intereses,
estos actores contribuyen a definir prioridades, establecer enfoques y aportar
insumos esenciales que permiten que las políticas respondan de manera más
eficaz a las necesidades sociales.
Referencias
Santibáñez, A., Barra, M., & Ortiz, P. (2009). La racionalidad de los
actores en políticas públicas: un esquema teórico para entender el
funcionamiento de las democracias modernas. Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24226w/S6_R01.pdf
Sistema Costarricense de información Jurídica. (1949). Constitución
Política de la República de Costa Rica. Obtenido de https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=871&nValor3=928
Comentarios
Publicar un comentario